Recursos educativos de descarga gratuita

Mostrando las entradas con la etiqueta Aula Invertida. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Aula Invertida. Mostrar todas las entradas

Dinámicas para el primer día de clases| DESCARGAR PDF.🗒


 Dinámicas para el primer día de clases

1. Sopa de nombres

Para esta actividad, tendrás que crear una sopa de letras con los nombres de tus alumnos y repartirlas. Cada vez que encuentran uno de los nombres, el alumno se levanta y se presenta.

2. Telaraña

Los alumnos forman un círculo. Uno de ellos comienza sujetando un ovillo de lana. Primero, cuenta un dato sobre él (un lugar que visitó en verano, una película que vio, una extraescolar de este curso…). Segundo, lanza el ovillo a un compañero. Y se repite el proceso hasta que todos hayan participado y elaborado una telaraña.

3. Bote preguntón

El docente escribe distintas preguntas y las guarda en un bote. Pueden ser sobre las vacaciones, sobre los gustos de los niños, sobre las asignaturas… Y ellos,

de uno en uno, las van sacando y respondiendo delante de sus compañeros.

4. Cuento hilado

Para esta actividad del primer día de clase, el docente comienza a inventarse una historia. Podrás incluir algún objeto o animal como protagonista y, después, introducir a uno de los alumnos. Por ejemplo:

Érase una vez un caballo blanco que se aburría mucho en el campo porque estaba solo. Cuando empezó el otoño, una familia se mudó a una casa cerca de la granja. El hijo pequeño se llamaba NOMBRE DEL ALUMNO.

Cuando se nombra al alumno debe continuar él la historia e introducir a otro de los compañeros. Al final, el último alumno puede terminar el cuento incluyendo al maestro.

5. Periódico de la clase

Después de las vacaciones, seguro que tus alumnos tienen muchas aventuras que contar. Por eso, el primer día de clase pueden convertirse en periodistas. Cada uno tendrá que pensar y escribir una buena noticia: un lugar que visitó, alguien a quien conoció, etc. Entre todos, se elaborará un pequeño periódico o un mural con todas las noticias.

 

*Es una actividad que pueden continuar durante el curso, añadiendo cada semana, cada mes o cada trimestre algunas noticias buenas más.

 

6. Capitán de barco

El capitán del barco se coloca de pie en medio de sus compañeros, sentados formando un círculo. Y va diciendo: «El capitán del barco necesita grumetes que…». Y dice alguna característica; puede ser: «… que lleven gafas»; «… que jueguen a fútbol», «… que sepan cantar».

Entonces, todos los que se identifiquen con ese rasgo se levantan y cambian de sitio.

El último que se quede sin sitio pasa a convertirse en el capitán.

7. Adivina quién

En esta actividad, cada uno escribe algo sobre él en un papel (una afición, canción, comida o color favoritos), y se guardan todos en un sobre o estuche. Después, van sacando los papeles de uno en uno e intentan adivinar a quién corresponden.

 

8. Acróstico

Para conseguir acrósticos de todos los alumnos, de uno en uno tienen que escribir su nombre en un papel. Pero, en lugar de escribirlo de forma horizontal, tienen que colocar cada letra debajo de la anterior, de forma vertical. Así, pueden pensar una cualidad, afición, comida, deporte, juego… que les guste y que empiece por cada letra de su nombre.

 

E: Excursiones

R: Reírse

I: Ice Age

K: Kiwi

*Si lo prefieres, también puedes pedir a los compañeros que vayan completando los nombres de sus compañeros; así se van conociendo y abriendo.

 

9. El abogado

Esta actividad es más recomendable un primer día de clase en un curso en el que los alumnos ya se conozcan entre sí. La primera parte consistirá en dejarles hablar entre ellos para conocer sus gustos, edades, hermanos, etc. Después, se colocan todos en círculo: la persona de la derecha será el abogado de su compañero. Así que cada vez que el maestro pregunte algo a uno de los alumnos, su abogado debe responder por él.

 

10. Fotografía mental

Un alumno o tú mismo se la para. Los demás deben juntarse y posar como si se tratara de una fotografía. Durante un par de minutos tienes que memorizar cómo están colocados los alumnos.

Después, te das la vuelta y les dejas unos segundos para que cambien alguna posición o algún elemento. Al voltearte, tendrás que adivinar qué ha cambiado en la fotografía. Si adivinas quién se ha movido, puede ser ese niño el que se la pare en la siguiente ronda.

¡Ya has conseguido el primer día de clase más divertido! Esperamos que estas actividades te hayan dado ideas para ir desarrollando la comunicación, la colaboración y la empatía en tus alumnos. Sin duda, crear un buen ambiente en el aula les ayudará y motivará.


Descargue aquí material completo



PDF

Compartir:

Aula Invertida - Cuatro pilares fundamentales| MINEDU 2022.


 Aula Invertida| MINEDU 2022

Flipped Classroom es un modelo pedagógico también conocido como aula invertida. Este método de enseñanza ha cobrado importancia en los últimos años ante la necesidad de cambiar el sistema tradicional de aprendizaje para adaptarlo a las necesidades actuales y, sobre todo, a los niños del siglo XXI. Con el Flipped Classroom se aprende haciendo y no memorizando.

La metodología Flipped Classroom es revolucionaria por naturaleza porque propone dar la vuelta a lo que se venía haciendo hasta ahora, poniendo en duda al sistema educativo clásico. Se trata de un sistema rompedor porque propone que los alumnos estudien y preparen las lecciones fuera de clase, accediendo en casa a los contenidos de las asignaturas para que, posteriormente, sea en el aula donde hagan los deberes, interactúen y realicen actividades más participativas (analizar ideas, debates, trabajos en grupo, etc). Todo ello apoyándose de forma acentuada en las nuevas tecnologías y con un profesor que actúa de guía.

Los alumnos son los protagonistas

El alumnado es el protagonista de su propio aprendizaje y se implica desde el primer momento ya que les dota de responsabilidades, pasando de ser sujetos pasivos a activos. Pasan a ser actores en lugar de espectadores porque trabajan, participan, plantean dudas, colaboran en equipo, se organizan y planifican para realizar proyectos o resolver problemas…

Consolida el conocimiento

Este método da más tiempo para resolver dudas y consolidar conocimientos en clase. Al haber trabajado los contenidos y conceptos en casa, el tiempo en el aula puede dedicarse a resolver dudas, solucionar dificultades de comprensión o aprendizaje y trabajar los temas de manera individual y colaborativa.

Favorece la diversidad en el aula

Los alumnos pueden dedicar todo el tiempo que quieran a revisar los contenidos, para llegar a la comprensión perfecta. La ayuda de las nuevas tecnologías es fundamental: si los alumnos están visualizando una lección a través de un vídeo o gráfico interactivo, pueden pausarlo y repetirlo tantas veces como deseen. Además, en función de las dudas que tenga el alumno, el profesor puede realizar las adaptaciones pertinentes.

Aprendizaje más profundo y perdurable en el tiempo

Algo muy útil para desenvolverse sin problemas en la sociedad. Se consigue cuando el docente invierte más tiempo para crear, analizar y aplicar los conocimientos a la vida real. Además, la metodología Flipped Classroom tiende a que los alumnos recuerden o memoricen lo mínimo posible, la compresión es la base.

Mejora el desarrollo de las competencias por el trabajo individual y colaborativo

Desde las primeras etapas se fomenta la autonomía del alumno y promueve la competencia digital mediante el uso de nuevas tecnologías. También se desarrollan habilidades para organizarse, planificarse, intercambiar opiniones o tratar la información gracias al trabajo colaborativo.

Mayor motivación en el alumno

Identifican el método de aprendizaje como algo novedoso y divertido siendo conscientes de que son ellos los que asumen responsabilidades, toman decisiones, participan y trabajan mano a mano con sus compañeros para alcanzar objetivos comunes.



Descargar PPT



Compartir:

Seguidores

MATERIALES