Recursos educativos de descarga gratuita

Mostrando las entradas con la etiqueta CASUÍSTICAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CASUÍSTICAS. Mostrar todas las entradas

CASUÍSTICAS por niveles| Nombramiento Docente 2022


Nombramiento Docente 2022 

CASUÍSTICAS

Inicial - Primaria - Secundaria

El Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial es una convocatoria dirigida a todas las personas con título de profesor o de licenciado en educación que aspiran a nombrarse y desarrollar la función docente en alguna de las instituciones educativas de Educación Básica del sector público.

 

Esta convocatoria determinará el ingreso a la Carrera Pública Magisterial y los cuadros de mérito para el proceso de contratación docente del 2023 – 2024.

 

Es importante señalar que las inscripciones realizadas por los postulantes al Concurso de Ingreso a la CPM 2020 y 2021 son válidas para la presente convocatoria.







1 - 80

Descargue aquí 








Compartir:

CASUÍSTICAS desarrolladas| Preparación Docente 2022.


 CASUÍSTICAS

Banco de preguntas

Descargue materiales gratuitos para Nombramiento Docente 2022

2

Situación 01

Siendo el estudiante el centro y agente fundamental del proceso educativo, es importante:

a. Que tenga acceso a las tecnologías de la información para desarrollar sus valores.

b. Formarlo para insertarlo en el mundo laboral y profesional, asegurando su futuro.

c. Desarrollar sus potencialidades para que pueda actuar adecuada y eficazmente en los diversos ámbitos de la sociedad.

d. Desarrollar una educación intercultural y bilingüe para dominar dos lenguas.

Situación 02

Cuando hablamos de “Una escuela comprometida con la equidad en donde se aprende a valorar la participación y el esfuerzo y se

reconoce el error o la dificultad como expresión del saber previo o de la parte pendiente de su tarea educativa y en donde esta

escuela asume la responsabilidad de instalar procesos de seguimiento cotidiano de logros y dificultades en el aprendizaje,

acompañados de estrategias pedagógicas a fin de que todos los estudiantes aprendan respetando y valorando sus diferencias”

estamos atendiendo al:

a. Enfoque de equidad educativa.

b. Enfoque de diversidad educativa.

c. Enfoque de acreditación educativa

d. Enfoque de evaluación de gestión

Situación 03

El profesor Arturo que trabaja en una escuela rural muy alejada de la provincia de Lima, se siente muy optimista porque tiene una

meta muy importante en su vida profesional: “Lograr que sus niños y niñas aprendan”, pero la realidad de su aula no es la más

favorable, pues tiene niños y niñas con un buen nivel de rendimiento y otros con diferentes problemas de aprendizaje, él tiene en

mente superar todas las dificultades, pues sabe que su labor pedagógica debe estar centrada específicamente en los aprendizajes. El

compromiso del profesor está en función de:

A. Facilitar el protagonismo de los estudiantes para que éste pueda jugar un papel diferente en su quehacer diario.

B. Diseñar creativa e intencionalmente actividades y sesiones generadoras de muchos conocimientos.

C. Presentar contenidos que sean culturalmente pertinentes a la realidad de los niños y niñas.

D. Asumir el rol de mediador de la construcción de los aprendizajes ofreciendo oportunidades y espacios para desarrollar

capacidades.


Descargar 

CASUÍSTICAS 





PDF

Compartir:

✔ CASUÍSTICAS| Nombramiento Docente 2022.




 CASUÍSTICAS

Nombramiento Docente 2022





Susana trabaja en una cuna donde atiende a un grupo de niños de 6 a 9 meses. Un día, previa planificación, coloca a uno de los niños echado boca arriba; a ambos lados, cerca de sus manos y dentro de su campo visual, coloca un pañuelo de colores, un muñeco de peluche pequeño, fácil de coger, y una canastita de paja suave y liviana. La docente le dice muy dulcemente: “Aquí tienes unos objetos que te gustan, te doy este pañuelo que es tu preferido, este muñeco de peluche y esta canastita; vamos a jugar con ellos para descubrir que son diferentes” y entregó cada objeto al niño, dejando que los manipule mientras ella los describe.

Durante el desarrollo de esta actividad. ¿Qué capacidades ha logrado fortalecer Susana?

a) Desarrolla nociones lógico-matemáticas tales como adentro, afuera, arriba, abajo, agrupar, dispersar, etc.

b) Responde a la voz del adulto mediante movimientos corporales, manipulativos y expresión gestual, manifiesta preferencia por algunos objetos cercanos.

c) Expresa sus necesidades y solicita apoyo cuando lo necesita, se relaciona con los adultos a través de movimientos corporales y gestuales.

d) Ejercita su sentido de orientación, explora materiales de su entorno.

2. Aída es profesora del aula de 3 años y tiene entre sus  alumnos a Jimmy, un niñito que padece dificultades de coordinación de brazos y piernas cuando debe desplazarse.

Además el niño se muestra reacio a seguir las indicaciones de la maestra. Su informe de progreso del año pasado manifiesta que gatea, camina agarrado de los muebles, pero tiene dificultades en la marcha. La profesora  se muestra preocupada por la situación de Jimmy ya que la mayoría de sus estudiantes coordina brazos y piernas al desplazarse sea caminando o corriendo por la losa deportiva del colegio. ¿Qué procesos cognitivos debe desarrollar Jimmy para superar el problema?

a) Aumentar la velocidad de desplazamiento, de

spegar del piso por el movimiento y mejorar la coordinación de brazos.

b) Lograr despegar los pies del piso de manera alterna y luego con los pies juntos, pata finalizar con el reconocimiento.

c) Mejorar su postura, explorar el espacio, lograr el equilibrio y estabilidad; y un permanente reconocimiento positivo.

d) Facilitar su desplazamiento cogiéndose de paredes o muebles, alcanzar reconocimiento y confianza en sí mismo. 


Descargue materiales para Nombramiento Docente 2022
CASUISTICAS
1 - 90









Compartir:

Seguidores

MATERIALES