Informe Anual de Tutoria 2024
INFORME
ANUAL DE TUTORIA - 2024
I.- DATOS GENERALES
o
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
o
GRADO/SECCIÓN
o
GREE
o
TOTAL DE ESTUDIANTES
o
UGEL
o
ESTUDIANTES MUJERES
o
ÁREA
o
ESTUDIANTES VARONES
o
DIRECTOR
o
TUTOR
II.- DESARROLLO DEL PROCESO TUTORIAL
2.1.- BLOQUE 1:
TUTORIA GRUPAL
ACTIVIDADES
LOGROS
DIFICULTADES
SUGERENCIAS
- Realización de sesiones
de tutoría del medio radial
- Formación de grupos de
whatsApp
- Conversatorios de soporte
emocional a través de zoom
- Reflexión de diversos
casos relacionados con la pubertad y adolescencia.
- Haber desarrollado fichas
de trabajo de las sesiones que proporcionaba AEC en un 100%
- Participación empática de
los estudiantes.
- Participación de la
psicóloga de la Institución.
- Uso de videos cortos y participación
muy dinámica de mis tutorados.
- Debido a la acumulación
de trabajos en otras áreas, a finales de este año algunos estudiantes no
podían elaborar las actividades de tutoría.
- Algunos estudiantes no
tenían lo logística necesaria para participar.
- A partir de la
incorporación de otras áreas de Aprendo en Casa, dio lugar a reducir tiempos.
- Muchas veces se les
terminaba los saldos de internet.
- Las actividades en las
otras áreas deben ser más significativas, para evitar absorberlos en el tiempo.
- Las familias deben
priorizar el aspecto educativo en sus hijos.
- Los padres de familia
deben tener un acompañamiento más comprometido con sus hijos.
- Promover encuentros
virtuales con otras instituciones.
2.2. BLOQUE 2:
TUTORIA INDIVIDUAL
ACTIVIDADES
LOGROS
DIFICULTADES
SUGERENCIAS
-
Elaboración de horario de actividades.
-
Acondicionamos un espacio de estudio en nuestro hogar.
-
entrevistas a través de llamadas.
-
Demostración de responsabilidad en la presentación de sus trabajos.
-
El estudiante se sentía más cómodo, por lo tanto podía tener una mejor
concentración.
-
Nos ha permitido tener más confianza con los estudiantes, al escucharlos con
atención sobre diversas situaciones emocionales, permitiéndonos brindar el
soporte emocional requerido.
-
Algunos estudiantes no lograron cumplir con las actividades propuestas en su
horario, preferían distraerse en las redes sociales.
-
Estudiantes que no contaban con espacios adecuados (distractores).
-
La falta de conectividad dio lugar a no poder comunicarnos a algunos
estudiantes.
-
Más control por parte de las familias.
-
Compromiso del padre o madre en habilitar un lugar expresamente para el
estudio.
-
Las autoridades locales deben tener un mayor compromiso con la educación
virtual de los más necesitados, dotándoles una conexión wifi.
2.3. BLOQUE 3:
ACCIÓN TUTORIAL CON LAS FAMILIAS
ACTIVIDADES
LOGROS
DIFICULTADES
SUGERENCIAS
-
Elaboración de directorios.
-
Realización de reuniones informativas.
-
Realización de charlas socioemocional.
-
Se pudo obtener sus respectivos números de celular, dirección y otros datos.
-
Hubo respuesta positiva en las reuniones realizadas, pudiendo escuchar sus
inquietudes.
-
Participación de la psicóloga de la IE. con diversas estrategias de
motivación
-
Constante cambio de números de celular.
-
Algunos padres en las reuniones grupales de zoom, no expresaban lo que
manifestaban individualmente.
-
Algunas familias fueron afectadas considerablemente por la pérdida de
familiares debido a la Covid – 19
-
Los padres deben comunicar cada vez que hagan esos cambios.
-
Realizar reuniones con más frecuencia.
-
La tutoría no solo es responsabilidad del docente tutor, sino de todos.
Descargue material completo aquí
INFORME
ANUAL DE TUTORIA - 2024
I.- DATOS GENERALES
o
INSTITUCIÓN EDUCATIVA |
|
o
GRADO/SECCIÓN |
|
o
GREE |
|
o
TOTAL DE ESTUDIANTES |
|
o
UGEL |
|
o
ESTUDIANTES MUJERES |
|
o
ÁREA |
|
o
ESTUDIANTES VARONES |
|
o
DIRECTOR |
|
o
TUTOR |
|
II.- DESARROLLO DEL PROCESO TUTORIAL
2.1.- BLOQUE 1:
TUTORIA GRUPAL |
|||
ACTIVIDADES |
LOGROS |
DIFICULTADES |
SUGERENCIAS |
- Realización de sesiones
de tutoría del medio radial - Formación de grupos de
whatsApp - Conversatorios de soporte
emocional a través de zoom - Reflexión de diversos
casos relacionados con la pubertad y adolescencia. |
- Haber desarrollado fichas
de trabajo de las sesiones que proporcionaba AEC en un 100% - Participación empática de
los estudiantes. - Participación de la
psicóloga de la Institución. - Uso de videos cortos y participación
muy dinámica de mis tutorados. |
- Debido a la acumulación
de trabajos en otras áreas, a finales de este año algunos estudiantes no
podían elaborar las actividades de tutoría. - Algunos estudiantes no
tenían lo logística necesaria para participar. - A partir de la
incorporación de otras áreas de Aprendo en Casa, dio lugar a reducir tiempos. - Muchas veces se les
terminaba los saldos de internet. |
- Las actividades en las
otras áreas deben ser más significativas, para evitar absorberlos en el tiempo.
- Las familias deben
priorizar el aspecto educativo en sus hijos. - Los padres de familia
deben tener un acompañamiento más comprometido con sus hijos. - Promover encuentros
virtuales con otras instituciones. |
2.2. BLOQUE 2:
TUTORIA INDIVIDUAL |
|||
ACTIVIDADES |
LOGROS |
DIFICULTADES |
SUGERENCIAS |
-
Elaboración de horario de actividades. -
Acondicionamos un espacio de estudio en nuestro hogar. -
entrevistas a través de llamadas. |
-
Demostración de responsabilidad en la presentación de sus trabajos. -
El estudiante se sentía más cómodo, por lo tanto podía tener una mejor
concentración. -
Nos ha permitido tener más confianza con los estudiantes, al escucharlos con
atención sobre diversas situaciones emocionales, permitiéndonos brindar el
soporte emocional requerido. |
-
Algunos estudiantes no lograron cumplir con las actividades propuestas en su
horario, preferían distraerse en las redes sociales. -
Estudiantes que no contaban con espacios adecuados (distractores). -
La falta de conectividad dio lugar a no poder comunicarnos a algunos
estudiantes. |
-
Más control por parte de las familias. -
Compromiso del padre o madre en habilitar un lugar expresamente para el
estudio. -
Las autoridades locales deben tener un mayor compromiso con la educación
virtual de los más necesitados, dotándoles una conexión wifi. |
ACCIÓN TUTORIAL CON LAS FAMILIAS |
|||
ACTIVIDADES |
LOGROS |
DIFICULTADES |
SUGERENCIAS |
-
Elaboración de directorios. -
Realización de reuniones informativas. -
Realización de charlas socioemocional. |
-
Se pudo obtener sus respectivos números de celular, dirección y otros datos. -
Hubo respuesta positiva en las reuniones realizadas, pudiendo escuchar sus
inquietudes. -
Participación de la psicóloga de la IE. con diversas estrategias de
motivación |
-
Constante cambio de números de celular. -
Algunos padres en las reuniones grupales de zoom, no expresaban lo que
manifestaban individualmente. -
Algunas familias fueron afectadas considerablemente por la pérdida de
familiares debido a la Covid – 19 |
-
Los padres deben comunicar cada vez que hagan esos cambios. -
Realizar reuniones con más frecuencia. -
La tutoría no solo es responsabilidad del docente tutor, sino de todos. |