Recursos educativos de descarga gratuita

Constructivismo y el Enfoque por Competencias| CNEB.


Nombramiento Docente 2022 

Constructivismo y el Enfoque por Competencias


Materiales para Nombramiento Docente


El construcvismo es una perspecva psicológica y filosófica que sosene que las personas forman o construyen gran parte de lo que aprenden y comprenden (Bruning et al. 2004). Una influencia importante para el surgimiento del construcvismo es la teoría y la invesgación sobre el desarrollo humano, especialmente las perspecvas de Piaget y Vygotsky.

¿Quiénes influenciaron en el desarrollo del constructivismo?

No hay consistencia acerca del significado del construcvismo (Harlow, Cummings y Aberasturi, 2006). En términos estrictos, el construcvismo no es una teoría sino una epistemología o explicación filosófica acerca de la naturaleza del aprendizaje (Hyslop-Margison y Strobel, 2008; Simpson, 2002).

Una teoría es una explicación cienficamente válida del aprendizaje. Las teorías permiten que se generen hipótesis y que se pongan a prueba. El construcvismo no propone que existan principios del aprendizaje que se deban descubrir y poner a prueba, sino que las personas crean su propio aprendizaje.

¿En qué se sustenta la teoría del constructivismo?

 

El construcvismo como enfoque se sustenta en las perspecvas de Piaget (teoría psicogenéca) y Vygotsky (zona de desarrollo próximo y sociocultural), así como en la Teoría del Aprendizaje Significavo de Ausubel y en la teoría de Bruner de Aprendizaje por Descubrimiento.



Descargar material





Compartir:

✔ CASUÍSTICAS| Nombramiento Docente 2022.




 CASUÍSTICAS

Nombramiento Docente 2022





Susana trabaja en una cuna donde atiende a un grupo de niños de 6 a 9 meses. Un día, previa planificación, coloca a uno de los niños echado boca arriba; a ambos lados, cerca de sus manos y dentro de su campo visual, coloca un pañuelo de colores, un muñeco de peluche pequeño, fácil de coger, y una canastita de paja suave y liviana. La docente le dice muy dulcemente: “Aquí tienes unos objetos que te gustan, te doy este pañuelo que es tu preferido, este muñeco de peluche y esta canastita; vamos a jugar con ellos para descubrir que son diferentes” y entregó cada objeto al niño, dejando que los manipule mientras ella los describe.

Durante el desarrollo de esta actividad. ¿Qué capacidades ha logrado fortalecer Susana?

a) Desarrolla nociones lógico-matemáticas tales como adentro, afuera, arriba, abajo, agrupar, dispersar, etc.

b) Responde a la voz del adulto mediante movimientos corporales, manipulativos y expresión gestual, manifiesta preferencia por algunos objetos cercanos.

c) Expresa sus necesidades y solicita apoyo cuando lo necesita, se relaciona con los adultos a través de movimientos corporales y gestuales.

d) Ejercita su sentido de orientación, explora materiales de su entorno.

2. Aída es profesora del aula de 3 años y tiene entre sus  alumnos a Jimmy, un niñito que padece dificultades de coordinación de brazos y piernas cuando debe desplazarse.

Además el niño se muestra reacio a seguir las indicaciones de la maestra. Su informe de progreso del año pasado manifiesta que gatea, camina agarrado de los muebles, pero tiene dificultades en la marcha. La profesora  se muestra preocupada por la situación de Jimmy ya que la mayoría de sus estudiantes coordina brazos y piernas al desplazarse sea caminando o corriendo por la losa deportiva del colegio. ¿Qué procesos cognitivos debe desarrollar Jimmy para superar el problema?

a) Aumentar la velocidad de desplazamiento, de

spegar del piso por el movimiento y mejorar la coordinación de brazos.

b) Lograr despegar los pies del piso de manera alterna y luego con los pies juntos, pata finalizar con el reconocimiento.

c) Mejorar su postura, explorar el espacio, lograr el equilibrio y estabilidad; y un permanente reconocimiento positivo.

d) Facilitar su desplazamiento cogiéndose de paredes o muebles, alcanzar reconocimiento y confianza en sí mismo. 


Descargue materiales para Nombramiento Docente 2022
CASUISTICAS
1 - 90









Compartir:

🚨 URGENTE: Plazas vacantes para el concurso de nombramiento docente 2022





Los postulantes realizan el procedimiento de inscripción exclusivamente a través del aplicativo disponible en el portal institucional del Minedu, según el procedimiento establecido en el documento normativo, aprobado mediante Resolución Viceministerial N° 00081-2022-MINEDU. 

Portal oficial del aplicativo MINEDU

CRONOGRAMA PLAZAS VACANTES

14 de noviembre: Se realizará  la publicación de la relación preliminar de plazas puestas a concurso, en el portal institucional del Minedu.

Nombramiento docente 2022: ¿cuál es el número de plazas?

El Ministerio de Educación (Minedu) confirmó que serán más de 86.000, y no 45.000 como se dispuso inicialmente. Esto luego de que el Congreso aprobara, por unanimidad, el proyecto de ley n.° 2168/2021-PE impulsado por el Ejecutivo, el cual permite convertir 41.138 plazas eventuales en plazas orgánicas.

“Las plazas que nosotros hemos convocado para el concurso de nombramiento, que son 45.000, vamos a adicionar estas 41.000 plazas, entonces así hacemos más de 86.000 plazas”, señaló Edgardo Romero, responsable de la Dirección General de Desarrollo Docente del Ministerio de Educación.

Este anuncio fue respaldado por el presidente de la República, Pedro Castillo, en una ceremonia por el día del maestro.

“Tenemos, en este quinquenio, que revalorar la carrera docente y acá mi compromiso para que sea el quinquenio de la educación”, dijo.

¿Cuándo será el examen de Nombramiento docente 2022?

Los postulantes que se registraron rendirán la prueba nacional en una sola fecha. Este examen podrá ser ejecutado el 9 o el 11 de diciembre de 2022. Se confirmará por el Minedu cuando se publiquen la relación de los centros de evaluación el 20 de noviembre.

Temario para Nombramiento docente 2022

El temario del Nombramiento docente 2022 tiene como propósito servir de orientación al postulante respecto a la subprueba de conocimientos pedagógicos, curriculares y disciplinares de la especialidad.

En este link podrás visualizar los temas según su especialidad. También puedes descargarlos:



Compartir:

CASUISTICAS resueltas - Nombramiento Docente 2022|Minedu.

 


 CASUISTICAS resueltas - Nombramiento Docente 2022|Minedu.

El Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial es una convocatoria dirigida a todas las personas con título de profesor o de licenciado en educación que aspiran a nombrarse y desarrollar la función docente en alguna de las instituciones educativas de Educación Básica del sector público.

Esta convocatoria determinará el ingreso a la Carrera Pública Magisterial y los cuadros de mérito para el proceso de contratación docente del 2023 – 2024.

Es importante señalar que las inscripciones realizadas por los postulantes al Concurso de Ingreso a la CPM 2020 y 2021 son válidas para la presente convocatoria.

Los temarios que se muestran a continuación tienen el propósito de servir de orientación al postulante respecto a la Subprueba de Conocimientos Pedagógicos, Curriculares y Disciplinares de la Especialidad. Esta subprueba evalúa una selección de los conocimientos propuestos en los temarios, los cuales fueron definidos considerando los documentos oficiales, los enfoques pedagógicos adoptados por el Ministerio de Educación y la bibliografía recomendada para esta evaluación.

Los postulantes deben tener en cuenta que, si bien estos temarios señalan los enfoques, conceptos, nociones, teorías, propiedades sobre los que podrían versar las preguntas de la Subprueba de Conocimientos Pedagógicos, Curriculares y Disciplinares de la Especialidad, estos temas son abordados, preponderantemente, desde su uso en la práctica pedagógica. En este sentido, la prueba demanda evidenciar una adecuada comprensión de tales temas a través de su puesta en uso en situaciones propias de la actividad docente y del quehacer pedagógico en general.

Se recomienda evitar adquirir materiales de evaluación que circulan de manera impresa y digital, ya que estos materiales no guardan ninguna relación con los instrumentos de evaluación que implementa el Minedu. Recuerde que toda la informaciónrespecto a los concursos y evaluaciones se difunde a través de esta página web.

CASUISTICAS  de especialidad para Nombramiento Docente 2022 y Contrato Docente 2023 -2024.
Estimados docentes ponemos a disposición más de 500 casos resueltos para la Evaluación.

Caso 01

Siendo el estudiante el centro y agente fundamental del proceso educativo, es importante:

a) Que tenga acceso a las tecnologías de la información para desarrollar sus valores.

b) Formarlo para insertarlo en el mundo laboral y profesional, asegurando su futuro.

c) Desarrollar sus potencialidades para que pueda actuar adecuada y eficazmente en los diversos ámbitos de la sociedad.

d) Desarrollar una educación intercultural y bilingüe para dominar dos lenguas.

 

Caso 2

Azucena, de 13 años, es una alumna que se muestra callada, espera órdenes para cumplir y siempre busca la aprobación de los demás. Sin embargo, a partir de los trabajos grupales con sus compañeros, aprendió a expresar sus opiniones y puntos de vista, y a asumir responsabilidades.

En este proceso, descubrió sus cualidades: empezó a desenvolverse con cierta autonomía y a promover, conjuntamente con sus compañeras, actividades en beneficio del aula.


EBA Inicial / Intermedio  (C19-EBAII-11) 

EBA Avanzado Comunicación Integral (C21-EBAA-11)

EBA Avanzado Idioma Extranjero - Inglés   (C21-EBAA-11)

EBA Avanzado Ciencia, Ambiente y Salud    (C23-EBAA-21)



EBA Avanzado Educación Religiosa   (C23-EBAA-21)

EBA Avanzado Matemática   (C25-EBAA-31)

EBA Avanzado Educación para el Trabajo (C25-EBAA-31)

EBA Avanzado Ciencias Sociales  (C25-EBAA-31)

EBE Educación Básica Especial Inicial / Primaria   (C27-EBE-11)

EBR Inicial – Forma 1   (C01-EBRI-11)

EBR Inicial – Forma 2   (C02-EBRI-12)

EBR Primaria – Forma 1   (C04-EBRP-11)

EBR Primaria – Forma 2    (C05-EBRP-12)



EBR Primaria Educación Física – Forma 1   (C04-EBRP-11)

EBR Primaria Educación Física – Forma 2   (C05-EBRP-12)

EBR Secundaria Comunicación – Forma 1 (C07-EBRS-11)

EBR Secundaria Comunicación – Forma 2  (C08-EBRS-12) 

EBR Secundaria Arte y Cultura – Forma 1   (C07-EBRS-11)

EBR Secundaria Arte y Cultura – Forma 2 (C08-EBRS-12)

EBR Secundaria Inglés – Forma 1  (C07-EBRS-11) 

EBR Secundaria Inglés – Forma 2   (C08-EBRS-12)

EBR Secundaria Ciencia y Tecnología  – Forma 1   (C10-EBRS-21)

EBR Secundaria Ciencia y Tecnología  – Forma 2   (C11-EBRS-22)

EBR Secundaria Educación Física – Forma 1  (C10-EBRS-21) 

EBR Secundaria Educación Física – Forma 2   (C11-EBRS-22)

EBR Secundaria Educación Religiosa – Forma 1    (C10-EBRS-21)

EBR Secundaria Educación Religiosa – Forma 2    (C11-EBRS-22) 

EBR Secundaria Matemática – Forma 1   (C13-EBRS-31)

EBR Secundaria Matemática – Forma 2   (C14-EBRS-32)



EBR Secundaria Educación para el Trabajo – Forma 1   (C13-EBRS-31) 

EBR Secundaria Educación para el Trabajo – Forma 2    (C14-EBRS-32)

EBR Secundaria Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica – Forma 1   (C16-EBRS-41) 

EBR Secundaria Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica – Forma 2 (C17-EBRS-42)

EBR Secundaria Ciencias Sociales – Forma 1    (C16-EBRS-41)

EBR Secundaria Ciencias Sociales – Forma 2 (C17-EBRS-42)

Resolución


Compartir:

Temario actualizado - Nombramiento Docente 2022




Nombramiento Docente 2022

El Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial es una convocatoria dirigida a todas las personas con título de profesor o de licenciado en educación que aspiran a nombrarse y desarrollar la función docente en alguna de las instituciones educativas de Educación Básica del sector público.

Esta convocatoria determinará el ingreso a la Carrera Pública Magisterial y los cuadros de mérito para el proceso de contratación docente del 2023 – 2024.

Es importante señalar que las inscripciones realizadas por los postulantes al Concurso de Ingreso a la CPM 2020 y 2021 son válidas para la presente convocatoria.

Los temarios que se muestran a continuación tienen el propósito de servir de orientación al postulante respecto a la Subprueba de Conocimientos Pedagógicos, Curriculares y Disciplinares de la Especialidad. Esta subprueba evalúa una selección de los conocimientos propuestos en los temarios, los cuales fueron definidos considerando los documentos oficiales, los enfoques pedagógicos adoptados por el Ministerio de Educación y la bibliografía recomendada para esta evaluación.

Los postulantes deben tener en cuenta que, si bien estos temarios señalan los enfoques, conceptos, nociones, teorías, propiedades sobre los que podrían versar las preguntas de la Subprueba de Conocimientos Pedagógicos, Curriculares y Disciplinares de la Especialidad, estos temas son abordados, preponderantemente, desde su uso en la práctica pedagógica. En este sentido, la prueba demanda evidenciar una adecuada comprensión de tales temas a través de su puesta en uso en situaciones propias de la actividad docente y del quehacer pedagógico en general.

Se recomienda evitar adquirir materiales de evaluación que circulan de manera impresa y digital, ya que estos materiales no guardan ninguna relación con los instrumentos de evaluación que implementa el Minedu. Recuerde que toda la información respecto a los concursos y evaluaciones se difunde a través de esta página web.

·         Temario EBA Ciclo Avanzado Arte y Cultura

·         Temario EBA Ciclo Avanzado Ciencia Tecnología y Salud

·         Temario EBA Ciclo Avanzado Comunicación

·         Temario EBA Ciclo Avanzado Desarrollo Personal y Ciudadano

·         Temario EBA Ciclo Avanzado Educación Física

·         Temario EBA Ciclo Avanzado Educación para el Trabajo

·         Temario EBA Ciclo Avanzado Educación Religiosa

·         Temario EBA Ciclo Avanzado Inglés

·         Temario EBA Ciclo Avanzado Matemática

·         Temario EBA Ciclo Inicial e Intermedio

·         Temario EBR Nivel Inicial

·         Temario EBR Nivel Primaria Educación Física

·         Temario EBR Nivel Primaria Innovación Pedagógica

·         Temario EBR Nivel Primaria

·         Temario EBR Nivel Secundaria Arte y Cultura

·         Temario EBR Nivel Secundaria Ciencia y Tecnología

·         Temario EBR Nivel Secundaria Ciencias Sociales

·         Temario EBR Nivel Secundaria Comunicación

·         Temario EBR Nivel Secundaria Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica

·         Temario EBR Nivel Secundaria Educación Física

·         Temario EBR Nivel Secundaria Educación para el Trabajo

·         Temario EBR Nivel Secundaria Educación Religiosa

·         Temario EBR Nivel Secundaria Inglés

·         Temario EBR Nivel Secundaria Innovación Pedagógica

·         Temario EBR Nivel Secundaria Matemática

·         Temario EBE

 


Compartir:

Seguidores

MATERIALES