SESIÓN DE APRENDIZAJE COMUNICACIÓN
I.E.
|
|
||
DOCENTE: |
|
||
GRADO
Y SECCIÓN: |
|
FECHA: |
|
·
DATOS INFORMATIVOS:
·
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Desempeños |
Criterios
de evaluación |
Instrumento
de evaluación |
|
Lee diversos tipos de textos en su lengua
materna. • Obtiene
información del texto escrito. • Infiere e interpreta información del texto. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto |
DESEMPEÑOS 3° Predice de qué tratará
el texto, a partir de algunos indicios como silueta del texto, palabras,
frases, colores y dimensiones de las imágenes; asimismo, contrasta la
información del texto que lee. • Identifica
información explícita que se encuentra en distintas partes del texto. • Opina acerca del
contenido del texto, explica el sentido de algunos recursos textuales. |
- Predice de qué va a tratar la lectura. - Identifica las mayúsculas y el punto en el
texto. - Menciona la importancia del uso de la mayúscula
y el punto. - Explica los diferentes tipos de puntos. - Opina y justifica sus ideas a partir de la
información de la anécdota leída. |
Lista de cotejo |
Evidencia |
Resuelve ficha de comprensión de texto. |
Actitudes
o acciones observables |
|
Bien
común |
-Los estudiantes demuestran tolerancia, apertura
y respeto a cada uno de sus compañeros, evitando cualquier forma de acoso
escolar. |
META DE APRENDIZAJE: HABILIDADES
PARA LA VIDA |
3° •Lee
con placer diversos tipos de textos cortos, con palabras conocidas y en
ocasiones utilizando vocabulario variado. Opina de manera clara sobre las
ideas, personajes o hechos del texto. Identifica las ideas principales y
secundarias del contenido del texto. |
·
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? |
¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
sesión? |
Elaborar
la sesión Fichas
de aprendizaje Imprimir
imágenes |
Plumones Lápiz,
Borrador, tajador, resaltador Imágenes
Lectura |
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO TIEMPO:
·
Actividad permanente: Se saluda cordialmente a los estudiantes, se
les invita a marcar la asistencia y juntos dan gracias a Dios por un nuevo día
a partir de la oración dirigida por un estudiante.
Se les presenta en la pizarra los
siguientes rotulos:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||
- ¿Qué oracion
se puede formar en ella?
- ¿Se comprende al leerlo como se presenta?
- ¿Con que tipo de letra inicia la oracion?
- ¿Qué crees que se esta omitiendo?
·
Se comunica el propósito de la
sesión: Hoy aprenderemos el uso
de las mayúsculas y el punto a partir de un texto para usarlo correctamente al
escribir textos y opinar acerca de lo leído.
·
Propongo los acuerdos de convivencia como:
Respetar las opiniones.
Levantar la mano para participar.
DESARROLLO: TIEMPO:
ANTES DE LA LECTURA
·
Leo el título y respondo: (ANEXO I)
![]() |

Registramos las respuestas en la pizarra.
DURANTE DE LA LECTURA
Se invita a los estudiantes a
leer de manera personal, para ello se les da un tiempo pertinente.
Luego, organiza la participación de los
estudiantes para que cada uno lea en voz alta cada uno de los párrafos de
manera alternada, sin embargo se indica que al ver un punto hagan una ligera
pausa. La lectura está en la ficha. (anexo II)
Se invita a subrayar la parte más importante de
cada párrafo.
Actividad física: Invitamos a los estudiantes a cantar y bailar la
canción “si tu tienen muchas ganas de…”. Se les da diversas indicaciones a fin
de que puedan desplazarse y estirarse en el aula.
DESPUÉS DE LA LECTURA
Les hago las siguientes
preguntas y luego resuelven la ficha de comprensión de texto
·
¿Cuál es el nombre del
maiz morado en quechua?
·
¿Cómo es la planta del maíz morado?
·
¿En
que orden aparece la siguiente informacion en el texto?
·
¿Qué se puede preparar con el maíz morado?
·
¿Por qué el maíz morado tiene un nombre en quechua?
·
¿Por qué crees que se hacían pausas cuando se leyó?
·
¿todos
los puntos observados se usaban de la misma manera? Se les pide que encierren
con rojo los puntos.
·
Luego del punto, ¿Cómo se presenta la
siguiente palabra? ¿en que otras situaciones se usan las mayusculas?
·
¿Qué opinas
acerca de lo leido?
A partir de lo analizado, expresamos las
siguientes ideas fuerza:
CIERRE TIEMPO:
Finalmente resuelven una ficha de aplicación y autoevaluación.
Se
realiza las siguientes preguntas:
-
¿Que hicimos hoy?
-
¿Cómo te sentiste al realizarlo?
-
¿Qué utilizamos para hacerlo?
-
Al conocer los tipos de puntos ¿Cuántos puntos y seguidos
hay? ¿puntos aparte? ¿punto final?
-
¿Cómo puede ayudarnos lo aprendido hoy?
Finalmente,
se les felicita por el trabajo realizado en la sesión.
CRITERIOS |
|
|
|
Lo logré |
Lo estoy intentando |
¿Qué necesito mejorar? |
|
- Predice de qué va a
tratar la lectura. |
|
|
|
- Identifica las
mayúsculas y el punto en el texto. |
|
|
|
- Menciona la
importancia del uso de la mayúscula y el punto. |
|
|
|
- Explica los
diferentes tipos de puntos. |
|
|
|
- Opina y justifica
sus ideas a partir de la información de la anécdota leída. |
|
|
|
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Para qué me sirve lo aprendido?
¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la
siguiente sesión?
¿Qué dificultades tuvieron los
estudiantes?
LISTA DE COTEJO
DOCENTE |
|
FECHA |
|
GRADO Y
SECCIÓN |
|
|
Reglas para
el uso de las mayúsculas y el punto |
||||||||||
COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna. ·
PROPÓSITO: Hoy aprenderemos el uso de las mayúsculas y
el punto a partir de un texto para usarlo correctamente al escribir textos y
opinar acerca de lo leído. |
||||||||||
ESTUDIANTES |
CRITERIOS |
|||||||||
-
Predice de qué va a tratar la lectura. |
-
Identifica las mayúsculas y el punto en el texto. |
- Menciona
la importancia del uso de la mayúscula y el punto. |
-
Explica los diferentes tipos de puntos. |
-
Opina y justifica sus ideas a partir de la información de la anécdota leída. |
||||||
Sí |
No |
Sí |
No |
Sí |
No |
Sí |
No |
Sí |
No |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|