Sesión de Aprendizaje 2025 - PERSONAL SOCIAL
SESIÓN
DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL – MARZO 2025
·
DATOS INFORMATIVOS:
I.E. |
|
||
DOCENTE: |
|
||
GRADO Y SECCIÓN: |
|
FECHA: |
|
·
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Desempeños |
Criterios de evaluación |
Instrumento de evaluación |
|
Construye su identidad • Se valora a sí mismo. • Autorregula sus emociones. • Reflexiona y argumenta éticamente. • Vive su sexualidad de manera integral y
responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez. |
Desempeños 3° • Describe sus emociones en situaciones
cotidianas; reconoce sus causas y consecuencias. Aplica
estrategias de autorregulación (ponerse en el lugar del otro, respiración y
relajación).
|
- Describe las emociones que siente en este retorno
a clases, así como las causas que lo generan. - Menciona las consecuencias de las emociones que
tiene en diversas situaciones. - Explica la importancia de autorregular sus emociones. |
Lista de
cotejo |
Hoy aprenderemos
a expresar nuestras emociones y autorregularlos mediante el uso de
estrategias para lograr relacionarnos de manera efectiva con los demás. |
|||
Evidencia |
Resuelve la
ficha de aplicación acerca de las emociones. |
Actitudes o acciones observables |
|
Orientación
al bien común |
El docente
promueve espacios de diálogo para que los estudiantes dialoguen e
intercambien ideas y experiencias respetando a los demás. |
·
PREPARACIÓN DE
LA SESIÓN
¿Qué
se debe hacer antes de la sesión? |
¿Qué
recursos o materiales utilizarán en la sesión? |
Elaborar la sesión Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación Papelógrafo con ejemplo de actividad. |
- Papelógrafo, Plumones y limpiatipo - Ficha informativa - Imágenes - domino de emociones |
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO: TIEMPO:
Actividad permanente:
Saludo cordialmente a los estudiantes, se les invita a marcar la asistencia y
juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida
por un estudiante.
Motivación:
Iniciamos la sesión proponiéndoles el juego del
domino de las emociones, para ello se entrega la materia de forma grupal. Se
les da un tiempo prudencial, el primer grupo que culmine es el ganador. ANEXO I
Recojo de saberes previos:
Rescatando partes del
juego:
-
¿Qué
emociones encontramos en el juego?
-
¿fue
fácil construir el domino? ¿Qué fue lo más difícil?
-
¿Por
qué será importante conocer nuestras emociones?
Conflicto cognitivo
-
¿Qué podemos hacer para expresar nuestras
emociones de manera adecuada?
Comunicamos el propósito de
la sesión a trabajar:
El propósito de hoy es: Hoy
aprenderemos a expresar nuestras emociones y autorregularlos mediante el uso de
estrategias para lograr relacionarnos de manera efectiva con los demás.
Acuerdo con los niños las normas de convivencia del día para el desarrollo
de la sesión recurriendo a ellas las veces que sea necesario para mantener el
orden y el buen trato entre el grupo clase.
Propongo
los acuerdos de convivencia como:
- Respetar las
opiniones.
-
Levantar
la mano para participar.
DESARROLLO: TIEMPO:
VIVENCIA DE EXPERIENCIAS O PROBLEMATIZACIÓN
Menciono lo siguiente y planteo la pregunta
problematizadora:
Camila es una estudiante muy alegre y participativa en el
aula. Sin embargo, ante la muerte de su padre, ha tenido cambio muy radicales
que han sido punto de preocupacion para las personas que la quieren.
Últimamente, sueles encontrarla llorando en cualquier lugar, se irrita
facilmente contestando de manera grotesca a las personas que intentan
acercarse a ella. Su madre piensa que se encuentra asi porque se siente
culpable por lo que le paso a su padre, ya que fallecio al salvar a su hija
de un accidente automovilistico. Ante esto responde: ¿Qué emociones crees que
tiene Camila? ¿su nueva forma de expresar sus emociones será la correcta?
¿Por qué? |
Ø ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
Pido a los estudiantes que formen 4 grupos para analizar información.
Una vez agrupados, asignamos las fuentes de información que van a leer para
conocer acerca de cómo conocer, expresar y autorregular nuestras emociones en
nuestro día a día.
A
cada grupo le entrego el Anexo II.
Luego
de leer y analizar la información, responden las siguientes preguntas
principales las cuales serán comentadas en el aula.
Ø ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACION
Les entrego un papelógrafo y
se les menciona que deben sintetizar la información en un organizador visual.
Deben tener en cuenta que el
esquema debe responder las preguntas problematizadoras:
·
¿Qué son las emociones? ¿Qué tipos de emociones
encontramos en nuestro día a día?
·
¿A dónde nos puede llevar
expresar nuestras emociones?
·
¿Cuáles son las estrategias
que nos permite controlar nuestras emociones?
Finalizado el trabajo grupal
todos los integrantes saldrán a exponer. Los demás estudiantes de los otros
grupos pueden participar preguntando o comentando después que cada grupo
socialice su trabajo.
Se les
invita a los niños y niñas a reflexionar sobre las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es la importancia de
estas estrategias para manejar nuestras emociones?
- ¿Cómo se puede expresar mejor nuestras emociones?
- ¿Qué mensaje rescatas del texto
leído?
Socializamos
sus respuestas.
CIERRE: TIEMPO:
Finalmente resuelven
una ficha de aplicación.
Para finalizar realizo las siguientes preguntas:
-
¿Qué hicimos hoy?
-
¿Cómo te sentiste al
realizarlo?
-
¿Qué utilizamos para hacerlo?
-
¿Qué sugerencias tienen para
sus compañeros?
CRITERIOS |
|
|
|
Lo logré |
Lo estoy intentando |
¿Qué necesito
mejorar? |
|
Describe las emociones que siente en este retorno a clases, así como
las causas que lo generan. |
|
|
|
Menciona las consecuencias de las emociones que tiene en diversas
situaciones. |
|
|
|
Explica la importancia de autorregular sus emociones. |
|
|
|
Reflexión:
·
¿Qué aprendizajes debemos
reforzar en la siguiente sesión?
·
¿Qué dificultades tuvieron los
estudiantes?
·
¿Qué actividades, estrategias
y materiales funcionaron y cuáles no?
Descargue aquí material completo en formato editable