Sesión de Aprendizaje 2023| COMUNICACIÓN (26 al 30 de marzo)
Anécdotas sobre el ciclón Yaku e
identificamos los elementos de la comunicación
I.E. |
|
||
DOCENTE: |
|
||
GRADO Y SECCIÓN: |
|
FECHA: |
|
·
DATOS INFORMATIVOS:
·
PROPÓSITOS DE
APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Desempeños |
Criterios de evaluación |
Instrumento de evaluación |
|
Lee diversos tipos de textos en su
lengua materna. • Obtiene información del texto escrito. • Infiere e interpreta información
del texto. • Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto |
DESEMPEÑOS 3° Predice de qué
tratará el texto, a partir de algunos indicios como silueta del texto,
palabras, frases, colores y dimensiones de las imágenes; asimismo, contrasta
la información del texto que lee. • Identifica
información explícita que se encuentra en distintas partes del texto. • Explica el
tema, el propósito, la enseñanza, las relaciones texto-ilustración, así como la
importancia de la naturaleza. • Opina acerca
del contenido del texto, explica el sentido de algunos recursos textuales.
|
- Predice de qué va a tratar la
anécdota antes de leerlo.
- Interpreta información de los
textos y responde preguntas de comprensión.
- Identifica la estructura de la
anécdota.
- Identifica los elementos de la
comunicación mencionado en la anécdota.
- Opina y justifica sus ideas a
partir de la información de la anécdota leída. |
Lista de cotejo |
Hoy leeremos un texto anecdótico reconociendo
los elementos de la comunicación mediante la técnica del subrayado para
comprender y opinar la lectura. |
|||
Evidencia |
Resuelve ficha de comprensión de texto. |
Actitudes o acciones observables |
|
Enfoque inclusivo o atención a la diversidad |
-Los estudiantes demuestran
tolerancia, apertura y respeto a cada uno de sus compañeros, evitando
cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier
diferencia. |
·
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la
sesión? |
¿Qué recursos o materiales
utilizarán en la sesión? |
Elaborar la sesión Fichas de aprendizaje Imprimir imágenes |
Plumones Lápiz, Borrador, tajador, resaltador Lectura |
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO TIEMPO:
·
Actividad permanente: Se
saluda cordialmente a los estudiantes, se les invita a marcar la asistencia y
juntos dan gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida por
un estudiante.
Se les pide que observen el aula y se pregunta: (ANEXO I)
- ¿Qué observas en la imagen?
- ¿tienen algun familiar que haya sido afectado por el
ciclón Yaku?
- ¿Algun familiar te ha contado algo particular que le
haya sucedido en su experiencia del ciclón?
- ¿Qué tipo de texto es el que nos narra una situacion real pasada?
· Se comunica el propósito de la
sesión: Hoy
leeremos un texto anecdótico reconociendo los elementos de la comunicación
mediante la técnica del subrayado para comprender y opinar la lectura.
·
Propongo los acuerdos de convivencia como:
Respetar las opiniones.
Levantar la mano para participar.
DESARROLLO: TIEMPO:
ANTES
DE LA LECTURA
·
Leo el título y respondo: (ANEXO II)
Registramos las respuestas en la pizarra.
DURANTE DE LA LECTURA
Se invita a los
estudiantes a leer de manera personal, para ello se les da un tiempo
pertinente.
Luego, organiza la participación de los
estudiantes para que cada uno lea en voz alta cada uno de los párrafos de
manera alternada. La lectura está en la ficha. (anexo 3)
Se invita a subrayar la parte mas importante de
cada párrafo.
DESPUÉS DE LA LECTURA
Les hago las siguientes
preguntas y luego resuelven la ficha de comprensión de texto
·
¿En qué consiste la anécdota leida?
¿coincide con la prediccion inicial?
·
¿Quién es Javier?
¿Dónde vive?
·
¿Qué entusiasmaba a Javier?
¿Por qué?
·
¿Qué sucedió el
13 de marzo? ¿Por qué Javier no sabía de las ultimas noticias?
·
¿Por qué crees
que se suspendieron las clases?
·
¿Qué partes tiene
la anécdota leída?
·
Observa lo que se extrae del
texto y analiza ¿Qué elementos reconocen en la comunicación? ¿Quién envia el
mensaje? ¿Quién lo recibe? ¿a traves de que recibe el mensaje? ¿Cuál es el
mensaje?
Javier vio que en las noticias el Ministro de
educación anunciaba “se suspende el inicio de clases escolares en Lima
Metropolitana y algunas provincias, retornamos el 20 de marzo”.
A partir de lo analizado,
expresamos las siguientes ideas fuerza:
CIERRE TIEMPO:
Finalmente resuelven una ficha de aplicación y
autoevaluación.
Se realiza las
siguientes preguntas:
-
¿Que hicimos hoy?
-
¿Cómo te sentiste al realizarlo?
-
¿Qué utilizamos para hacerlo?
-
¿Qué palabras nuevas encontraste en la lectura?
Finalmente, se les
felicita por el trabajo realizado en la sesión.
CRITERIOS |
|
|
|
Lo logré |
Lo estoy intentando |
¿Qué necesito mejorar? |
|
- Predice de qué
va a tratar la anécdota antes de leerlo. |
|
|
|
- Interpreta
información de los textos y responde preguntas de comprensión. |
|
|
|
- Identifica la
estructura de la anécdota. |
|
|
|
- Identifica los
elementos de la comunicación mencionado en la anécdota. |
|
|
|
- Opina y
justifica sus ideas a partir de la información de la anécdota leída. |
|
|
|
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Para qué me sirve lo aprendido?
¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
LISTA DE COTEJO
DOCENTE |
|
FECHA |
|
GRADO Y SECCIÓN |
|
|
Leemos anécdotas e
identificamos los elementos de la comunicación |
||||||||||
COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos en su lengua
materna. ·
PROPÓSITO: Hoy
leeremos un texto anecdótico reconociendo los elementos de la comunicación
mediante la técnica del subrayado para comprender y opinar la lectura. |
||||||||||
ESTUDIANTES
|
CRITERIOS |
|||||||||
- Predice de qué va a tratar la anécdota antes de leerlo.
|
- Interpreta información de los textos y responde preguntas de
comprensión.
|
- Identifica la estructura de la anécdota.
|
- Identifica los elementos de la comunicación mencionado en la anécdota.
|
- Opina y justifica sus ideas a partir de la información de la anécdota
leída. |
||||||
Sí |
No |
Sí |
No |
Sí |
No |
Sí |
No |
Sí |
No |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
DESCARGUE AQUÍ MATERIAL COMPLETO EN FORMATO EDITABLE WORD