Recursos educativos de descarga gratuita

Ascenso de Escala Magisterial 2025 - REQUISITOS.✅


 Ascenso de Escala Magisterial 2025 - REQUISITOS

Pueden participar en el Concurso de Ascenso 2025 – Educación Básica Minedu los docentes ubicados entre la primera y séptima escala magisterial, siempre que cumplan con la permanencia mínima en la escala magisterial a la que pertenece e idoneidad ética y profesional. A continuación, el detalle de cada requisito.

A. Permanencia mínima en la escala magisterial 

El postulante debe contar con el tiempo mínimo de servicios oficiales prestados de manera efectiva en la escala magisterial de la Carrera Pública Magisterial a la que pertenece, el mismo que incluye el periodo de la licencia con goce de remuneraciones y vacaciones. Este tiempo de permanencia es contabilizado hasta la fecha de inicio de la actividad de inscripción señalada en el cronograma. El Comité de Evaluación verifica el cumplimiento de este requisito a través del informe escalafonario del postulante, durante la Etapa Descentralizada.

A continuación, se muestra la permanencia mínima de años por escala a la que pertenece el postulante, ya sea que esté laborando en zona urbana, rural o de frontera:


Para los postulantes que laboran en II.EE. ubicadas en áreas calificadas como rurales o en un distrito de una zona de frontera, la permanencia mínima requerida en la escala magisterial se reduce en un año a partir de la cuarta escala. Para tener derecho a este beneficio, se debe cumplir con las siguientes condiciones:

  1. Prestar servicios en dichas II.EE. desde el inicio de la fecha de la actividad de inscripción al concurso hasta la emisión de la resolución de ascenso de escala magisterial; y
  2. Haber prestado servicios en dichas II.EE. los tres años anteriores a la fecha de inicio de la actividad de inscripción al concurso. La prestación de los servicios debe ser continua y no debe ser interrumpida, a excepción de las licencias con goce de remuneraciones y vacaciones.

El cumplimiento de ambas condiciones será verificado mediante el informe escalafonario expedido a través del Módulo de gestión de escalafón del sistema AYNI.

B. Idoneidad ética y profesional

El postulante debe declarar que cuenta con idoneidad ética y profesional en el aplicativo de inscripción. A continuación, se detalla la información que debe verificar el postulante para declarar que cumple con este requisito; así como la verificación que realiza el Comité de Evaluación en la Etapa Descentralizada del concurso.

Verificación de los requisitos y declaración de su cumplimiento a cargo del postulanteVerificación del cumplimiento del requisito a cargo del Comité de Evaluación
Que el grupo de inscripción corresponde a la modalidad, nivel/ciclo y especialidad o área curricular de la plaza en la que se encuentra laborando en el cargo vigente de profesor o en la que se encontraba laborando en el cargo de profesor antes de ser designado en un cargo de gestión pedagógica o institucional.A través del informe escalafonario del postulante.
Que no tenga condena por el delito de terrorismo, apología del terrorismo, delitos contra la libertad sexual, delitos de corrupción de funcionarios y/o delitos de tráfico de drogas; asimismo, no haber sido condenado por la comisión de actos de violencia que atenten contra los derechos fundamentales de la persona y contra el patrimonio, o por impedir el normal funcionamiento de los servicios públicos; o por alguno de los demás delitos señalados en la Ley N° 29988; así como por delitos comprendidos en la Ley N° 30901 y Ley N° 30794.A través del aplicativo dispuesto por la DIED, con la información remitida por la OTEPA.
Que no tenga condena por delitos dolosos diferentes a los señalados en la fila anterior.A través del aplicativo dispuesto por la DIED, con la información remitida por la OTEPA.
Que no se encuentre con sanción vigente y/o no tiene sanciones registradas en el escalafón magisterial y/o inscritas en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles (RNSSC). Debe verificar que no se encuentre registrado desde el inicio de la actividad de inscripción hasta la emisión de la resolución de ascenso, siendo exclusivamente su responsabilidad la actualización de esta información conforme con la normativa vigente de los procedimientos técnicos del escalafón magisterial y de la RNSSC.
Compartir:

Ascenso de Escala Magisterial 2025 - Banco de preguntas todas las áreas y niveles.


 Banco de preguntas - Ascenso de Escala Magisterial 

La Prueba Nacional  es aplicada en la Etapa Nacional y pueden participar todos los postulantes inscritos en el concurso.

La prueba evalúa el conocimiento pedagógico del postulante a partir de su puesta en uso en situaciones propias de la práctica docente. Específicamente se evalúa:

  • La aplicación de principios pedagógicos fundamentales que permiten la construcción del aprendizaje, de acuerdo con los enfoques y principios señalados en los documentos curriculares vigentes.
  • La comprensión de las teorías del aprendizaje vigentes, y los fines y principios de la educación peruana.
  • Los conocimientos pedagógicos relacionados con la didáctica específica.
  • Los conocimientos disciplinares relevantes para promover el desarrollo de las competencias propuestas en los documentos curriculares vigentes, según el nivel, modalidad y/o área correspondiente.

Estos conocimientos se evalúan en uso e implican la comprensión del enfoque por competencias, teniendo en cuenta las necesidades educativas de los estudiantes en sus procesos de aprendizaje.

La aplicación de la prueba se realiza en la fecha establecida en el cronograma en los locales de evaluación dispuestos en todas las regiones del país. El postulante recibe la prueba en formato impreso, la cual está compuesta por 60 preguntas y tiene una duración máxima de 3 horas para responderla. Todas las respuestas deben ser marcadas en la ficha de respuestas, que le es entregada en el aula, no se consideran las respuestas marcadas en el cuadernillo.

Descargue aquí banco de preguntas seleccionadas para prueba de Ascenso de Escala Magisterial 2024 - Todas las áreas y niveles educativos - Descarga Libre PDF/ Solucionario.

- Descargue aquí solucionario: 
Compartir:

Sesión de aprendizaje ARTE Y CULTURA "Manualidad por el día del padre"

 


Sesión de aprendizaje ARTE Y CULTURA "Manualidad por el día del padre"


SESIÓN DE APRENDIZAJE ARTE Y CULTURA

“MANUALIDAD POR DÍA DEL PADRE”

 

·           DATOS INFORMATIVOS:

I.E.

 

DOCENTE:

 

GRADO Y SECCIÓN:

 

FECHA:

 

 

·           PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias y Capacidades

Desempeños

Criterios

Instrumento de evaluación

CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS

-      Explora y experimenta los lenguajes del arte.

-      Aplica procesos creativos.

-      Evalúa y comunica sus procesos y proyectos.

DESEMPEÑO 3°

• Planifica sus proyectos sobre la base de las maneras en que otros artistas han usado los elementos del arte y las técnicas para comunicar sus propias experiencias o sentimientos experimentados para descubrir cómo puede comunicar una idea.

-           

Experimenta y exploran el uso de materiales para la elaboración de su manualidad.

 

-         Planifica la elaboración de su manualidad por el día del padre.

 

Comparte e interactúa con sus compañeros los procesos realizados en su manualidad.

Lista de cotejo

 

Propósito

Hoy elaboraremos una manualidad por el día del padre para poner en práctica nuestra creatividad y expresar lo que sentimos por ellos siguiendo los pasos de un texto instructivo.

Evidencia

Porta lapiceros o dulcero para papá.

 

Enfoque transversal

Actitudes o acciones observables

Orientación al bien común

Los estudiantes valoran la fecha para celebrar y reconocer la labor que tienen los padres dentro de la familia. Este día, se reconoce el amor y sacrificio que tiene esta persona en la vida de sus hijos y en la de su familia.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión?

¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Elaborar la sesión

Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación

Escribir en papelógrafo la poesía.

Caja rectangular

Tijera

Microporoso blanco, azul y dorado

Regla

Silicona

 

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO                                                                                                                                                TIEMPO:

·           Actividad permanente: Saludo cordialmente a los estudiantes, se les invita a marcar la asistencia y juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida por un estudiante.

Desafiar e inspirar mediante una situación significativa

Invitamos a los estudiantes a observar la siguiente imagen o producto final a elaborar. (Anexo 1).

Seguidamente le pregunto:

·         ¿Qué te parece esta manualidad?

·         ¿Qué materiales crees que necesitaremos?

·         ¿Por qué tendrá la forma de tirantes y corbata?

·         ¿consideran que será fácil hacerlo?

Conflicto cognitivo:

·         ¿Por qué son elaborados con material reciclado?

 

Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar:

El propósito de hoy es: Hoy elaboraremos una manualidad por el día del padre para poner en práctica nuestra creatividad y expresar lo que sentimos por ellos siguiendo los pasos de un texto instructivo.

Se propone los acuerdos de convivencia como: 

·         Respetar las opiniones.

·         Usar adecuadamente los materiales de trabajo y en limpieza.

·         Levantar la mano para participar.

 


Descargue aquí material completo en formato editable





Compartir:

Archivo del Blog

Seguidores

MATERIALES